La insostenible situación provocada por el maltrato continuo, la falta de negociación colectiva y la merma de los derechos laborales, que ha culminado con el inminente despido de un grupo de trabajadores y trabajadoras, ha conducido a la convocatoria de huelga.
Cientos de trabajadoras y trabajadores del SAE en Sevilla se han unido hoy en la jornada de huelga y la manifestación convocada por el comité de empresa del personal laboral del SAE para mostrar su descontento con la gestión desarrollada por la dirección de la empresa.
La situación insostenible que vive el personal laboral por el descrédito continuo a su profesionalidad, el bloqueo de la negociación colectiva, la falta de equiparación salarial y de carrera profesional y la discrecionalidad en la aplicación de derechos ha generado un malestar que ha tenido su punto álgido tras el anuncio del despido inminente de un grupo de trabajadores y trabajadoras del SAE que participaron en el proceso de estabilización.
La manifestación comenzó a las 10.30 horas en las puertas de los servicios centrales del SAE y se trasladó por las calles de la Isla de la Cartuja hasta la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, donde se leyó un manifiesto en el que se solicitó “no seguir siendo moneda de cambio político” y que los trabajadores y trabajadoras no sigan siendo “víctimas de una política sin escrúpulos y de políticos, políticas, funcionarios y funcionarias que se regodean arruinando la vida de las personas y criminalizando a los trabajadores y trabajadoras del SAE”.
Además, el manifiesto denunció la “nula negociación con la dirección de la empresa, una dirección que incumple sus propios Estatutos, sus contratos de gestión y que bloquea, con mala fe, toda negociación colectiva, ignorando durante años avances que nos permitan acabar con la pérdida continuada de derechos”.
Recortes de citas en las oficinas
La huelga, a la que estaban convocados 37 centros de trabajo de la provincia de Sevilla, entre los que se encontraban Servicios Centrales y la Dirección Provincial, y más de 500 trabajadores y trabajadoras, tuvo especial repercusión en algunas de las oficinas de empleo, en las que la dirección de la empresa decidió recortar citas de personas usuarias para tratar de minimizar su impacto en la ciudadanía. En esta misma línea, la Escuela de Artesanos de Gelves quedó prácticamente sin atención.
A la manifestación acudieron, junto a los trabajadores y trabajadoras del SAE en Sevilla, representaciones del resto de provincias y de otras agencias del sector instrumental.
Esta jornada supone un punto de inflexión tras el cual el comité de empresa del SAE en Sevilla planteará nuevas acciones de protestas que vengan a apoyar las principales reivindicaciones recabadas en las asambleas celebradas antes del verano.
Principales reivindicaciones:
- Retirada inmediata de los despidos y soluciones que aporten estabilidad laboral.
- Respeto a la dignidad y profesionalidad de la plantilla. Fin de la persecución y manipulación informativa y política.
- Compromiso inmediato de la dirección del SAE en la negociación de un nuevo convenio colectivo único. Buena fe en la negociación.
- Equiparación salarial a la de personal funcionario y laboral con las mismas categorías.
- Apertura real de la carrera profesional y movilidad interna.
- Teletrabajo en las oficinas de empleo.