El sindicato denuncia que los créditos presupuestarios no se reinvierten en retribuciones para la carrera profesional
UITA ha presentado una reclamación sobre la carrera profesional y el catálogo de puestos de trabajo ante la dirección de SANDETEL, al considerar que se está vulnerando el derecho de los trabajadores a promocionar en su carrera profesional, tal y como se establece en el I Convenio Colectivo.
Para UITA-SANDETEL “el convenio reconoce el derecho a desarrollar una carrera profesional, dentro del grupo profesional al que pertenece, sin necesidad de cambiar de puesto ni de grupo para progresar retributivamente”. En el escrito presentado esta semana, UITA resalta que “el convenio deja claro que la empresa tiene la obligación de poner en marcha dicho sistema de carrera profesional”.
Según se indica en la reclamación, “no hay impedimento normativo para utilizar la masa salarial ya consolidada, incluidos los créditos liberados por vacantes, para financiar la carrera profesional, siempre y cuando no se incremente el coste global total”, en referencia a la imposición de la Ley de Presupuestos de no incrementar la masa salarial existente. “En la práctica, numerosos puestos quedan vacantes por jubilaciones, bajas o amortizaciones no cubiertas”, se explica desde UITA que añade que “estos créditos presupuestarios no están siendo reinvertidos en retribuciones vinculadas a la carrera profesional del personal activo, lo cual no se justifica por ninguna restricción legal, sino por una decisión estrictamente de la dirección de esta empresa”.
Desde el año 2010 no se ha desarrollado ningún sistema efectivo de carrera profesional en SANDETEL. Han pasado 15 años sin evaluación, reconocimiento, ni progresión horizontal o vertical, lo cual genera una situación de desmotivación, discriminación y estancamiento profesional generalizado. Además, en los dos últimos años se han producido nuevas incorporaciones a Sandetel, través de nuevas plazas, con retribuciones denominadas “de mercado” por parte de la dirección. Sin embargo, no se ha mostrado el mismo interés en reconocer ni mejorar la situación retributiva del personal con amplia antigüedad en esta empresa, que sigue sin posibilidad real de avanzar profesionalmente ni de ver recompensado su compromiso y experiencia, y que muchos están formando a estas nuevas incorporaciones y desempeñando tareas similares, pero con sueldos muy inferiores comparativamente.
Por todo ello, la plantilla, de forma creciente, muestra su enfado, frustración y hartazgo ante la falta de voluntad para activar un derecho reconocido y repetidamente exigido por esta parte social.