Comparte

La Junta crea un ‘chiringuito’ en el sector instrumental con los sindicatos que subvenciona

Constituye una comisión paritaria para el sector público instrumental excluyendo a los sindicatos que no tiene comprados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acaba de ratificar la creación de una “comisión paritaria para el diálogo en el sector público instrumental” en la que solo ha incluido a CCOO, UGT y CSIF, sindicatos que reciben más de dos millones de euros de subvenciones de la Junta de Andalucía cada año, mientras que ha dejado fuera a los que no controla económicamente al no recibir dinero público y sostenerse solo con las cuotas de sus afiliados, como es el caso de UITA, que además es el único sindicato exclusivo del sector instrumental (CCOO y UGT son sindicatos de clase generalistas y CSIF un sindicato de funcionarios, no del personal propio de los entes instrumentales). 

Además, la decisión de la Junta de Andalucía de excluir a UITA de esta mesa de diálogo del sector instrumental supone en la práctica dejar fuera a las agencias AGAPA, AMAYA, SAE, IDEA, EXTENDA, TRADE, ADA, ENERGÍA, ASSDA, AVRA, PUERTOS, AGENCIA DE OBRA PÚBLICA, AGENCIA PÚBLICA DE EDUCACIÓN, VEIASA y SANDETEL, donde UITA representa a trabajadores y trabajadoras, siendo además en algunos de estos comités de empresa el sindicato más votado. 

Es sorprendente que siendo UITA el único sindicato que ha estado manteniendo reuniones bilaterales con la Junta de Andalucía para la creación de una mesa de diálogo propia del sector instrumental sea excluido de la misma cuando el Gobierno andaluz decide crearla. Consideramos que detrás de esta exclusión hay una intención clara de crear un chiringuito con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, a los que controla por la vía de las subvenciones directas. 

UITA fue también el único sindicato que presentó alegaciones a la Ley de la Función Publica para el reconocimiento efectivo de los derechos del personal laboral propio de los entes públicos instrumentales, mientras que los sindicatos que han sido llamados a formar parte de esta nueva mesa del sector público instrumental aplaudieron y apoyaron esta normativa de la Junta de Andalucía. 

UITA está estudiando las acciones judiciales que llevará a cabo ante esta decisión que vulnera la representación de los trabajadores y trabajadoras en el sector público instrumental.